Buscar este blog

domingo, 25 de abril de 2010

Mi twister y yo

Disculpen, es un post prometido para el señor @twitter.
Lo más grave y peligroso es que me gastaré más de 140 palabras, y los excesos nunca son buenos. Ni los tuyos ni los mios. Los de ella ya no me importan.
Mi cuenta ha cumplido 3 años, superó un divorcio y abandono por culpa de alguna mala publicidad donde le dí click, fiel a mis instintos, y fue así como por más de un año me quedé sin ella. Después de mucho suplicar, mail viene mail va, y creyéndome inocente de cualquier forma posible de spam regresó justo cuando ya había empezado a coger fama...
Al principio tampoco entendí e incluso siguiendo un alto porcentaje mi primer tweet fue en ingles, para saber al final y ahora mismo que el twister fue inventado para chibchombia, no hay país mejor donde este juego informático de 140 carácteres y milparasiempres (solo uno de los muchos hastag que han quedado guardados para siempre, para no borrarse de cualquier mente que pretende aparentar cierto grado más alla del solo polo tierra) sepa mejor y sea lea más sabroso.
No te preocupes, no hay que entenderlo y ojalá tampoco fuera tan fácil. Que por qué y para qué y qué cómo... pfff sencillo next.
Soy tan malo y esto es tan loco que incluso se ganó un post de mi parte.
Lo medianamente posible de entender es nuestra necesidad de expresarnos, con límites y abiertamente, de ser escuchados por su majestad el silencio. Lo inmensamente bonito es reconocer el poder de la palabra, y que como alguién lo dijo, es mejor cuando se escribe que cuando se habla.
Mi twister no sería lo mismo si no hubiera descubierto mi tweetdeck y tantas otras cosas que decidimos en conjunto llamar como *cosit@s. Eso lo hacen más agradable.
Los que algún día vendrán por el boom de las redes sociales, lamento decepcionarlos esto no es para uds, esto no es una red social, es un plástico gigante ultramoderno con mil puntos de colores para saltar entre nosotros, pisarnos, reirnos, mirarnos, callarnos, irnos y volver.
En secreto público quedan cosas que solo nosotros sabemos, que ya no deberíamos ventilar más y que pretenden lo que no queremos, ser parte de la religión.
Se valora escuchar y dar. Repliar y directmensajerear. Pero ante todo pensar en voz alta, gritar de dolor profundo pero solo hasta la puntica de la lengua. Consiste en tolerar, en tomar lo mejor y sacar lo peor. En cantar a grito herido cualquier tarde en medio del mar donde quieres divear.
Poetas locos y gente maravillosa ahora llamada dos punto cero que me place leer cada nuevo tweet, cada instante en que decido volar con el pajarito y poner mi pie en verde mi mano en rojo y mi mente en blanco.
Esto señores de mi tl es para decirles #quegracias por existir.

jueves, 15 de abril de 2010

Catalínea

Catalínea esta sentada en el rincón más perdido de este mundo vacio.. tiene unos converse, 3lil en el bolsillo roto y la ilusión de nunca volver. Ella, por su parte, lo espera como siempre, sentada en la escalera contando las manchas en sus zapatos y con la lluvia que humedece su cuerpo para hacerla sentir viva, viva por un instante al percatarse de que tiene frio y lo necesita; mas sin embargo no es capaz, de decirle que lo necesita, nunca será capaz de decirselo, y peor aún nunca será capaz de escucharselo decir a el... su delgada línea roja no es suficiente para conectarse con la tierra que pisa, con la escalera que baja y mucho menos con él , que tanto tanto necesita, que no es lo mismo que si le importara. En el fondo ella sabe que están mucho mejor separados y sin amarse, porque de lo contrario estarían aferrados a un sentimiento incontrolable, despiadado y consumidor... ella lo espera, y espera que siga siendo su maxima motivación para escribir al compás de la música de dioses que un día el decidió regalarle para entregarle un pedacito de cielo que jamás pisarán...
Pedacito de cielo que valga la pena decirlo es morado, morado no, uva.
Mientras pasan las horas invisibles canta, se toma un té, se para, abre la puerta y se va a dar de golpes contra el mundo, piensa... si me encuentro un animalito seré feliz... corre sin prisa... la línea amarillo pollito de la mitad no coincide con la suya, pero sabe que la llevara lejos.. al horizonte tal vez. Decide seguirla para saber que nunca le conducirá a ninguna parte, peor aún, le conducirá hacia ella que no decide ser amarilla para untarse de alegría, lo contagia de una sensacion terrible, su rostro se entristece y en el vacio solo piensa que es mejor salir y terminar el camino trazando rayas con las tizas del señor vidal que todo lo pinta, que todo lo sabe vitabilizar... no se que sigfinica pero sigue caminando.. vacia.. con años no contados.. con senos inventados... amantes desperdiciados,rumbos errados, soles prometidos y cuentas olvidadas. Catalínea vivirá así consciente de su desdicha y dicha de su desde. Así nació. Así la quiero; claro como no quererla, si es que comparto su desdicha, si la amo en silencio por terca, por despiadada, por mentirosa!, porque aprendo con cada sonrisa a sonreir, porque me muerdo los labios al sentir que los suyos son falsos..
La parte peor viene cuando me concentro en sus piernas locas, en su andar taciturno, en el veneno que debe inyectar a su víctima cuando menos se lo espera.
Catalinea es mi perdición más no mi negación. Que mate a otros, que siga su camino pero a mi que me deje seguirla de arriba a abajo y de adelante para atras, que me permita convertirla en plano y en volumen, en linea caliente, en hilo delgado, en asunto pendiente.

(escrito a dos teclados junto a Tuiza)

domingo, 11 de abril de 2010

Rain


Imagen de Rain. foto via elespectador
"La felicidad es como la lluvia, se acaba cuando ella quiere."
Rain (Circo Eloize - Canadá) / Festival Internacional de Teatro de Bogotá 2010.

Sali solo para estar con ella. Era mi intención.
Tenía las firmes intenciones de tirarme en plancha pero no encontré como ni en donde, ademas con tanto loco suelto creo que no sería bien visto; mi único flashback necesario para suplir este vacio es jugar futbol bajo la lluvia en algún tiempo y en otro lugar. Erá mágico.
Ella cree que yo le creo, yo no creo que ella no me crea.
Ver la lluvia caer, saber que todo tiene una estructura: la inconsciencia.
Vestido, viernes y compañía roja.
Mi mejor regalo fue un futbolin que me hizo mi papa en madera. No se donde quedo ni porque se perdio, asi a veces no tuviera con quien jugar y me robara la bolita del jazz de mis hermanas para poder practicar, pero lo recuerdo como nunca.
Lo más parecido son los charcos pero son tan pequeños que no cabríamos juntos.
Bacata bajo la lluvia es maravillosa, y tu, tu no haces falta.
Oh ah Oh ah Oh ah Oh ah Oh ah Oh ah.
No entiendo bien esa frase pero el cuento entre esos dos niños tiene que terminar con un abrazo infantil.
LLover no es como nevar, así sea parte de un tres.

Bogotá Mojandome.

domingo, 4 de abril de 2010

No hacia falta que llegaras

Ni siquiera trajo su vestido blanco que prometió estrenar aca.
Ni siquiera me dijo un lo siento después de todo.
Recuerdo la casa sola y el agua caliente brotando de la tierra no tan santa.
Recuerdo al guía, a quien al parecer vi hoy después muy flaco por cierto.
Tal vez no lo sabias pero cuando no llegaste sabía que todo no tenía por que llegar.
Espero que tampoco lo sospeches pero no me haces falta.
Aun no entiendo porque tienes fuerza para otras cosas, y esa vez no tuviste las ganas para decirme nada.
He vuelto sin tí, me tiré de toboganes por las nubes y no salías en las fotos, rode por montañas altas y llenas de bosques, caminé con caperucita y besé a la bogotana de la canción, taché líneas enteras y retrace círculos mágicos con centros vacios.
Volví a viajar en sombrero. Sentí lo caliente. Deseo el rojo.
Tal vez estoy mejor sin tí.

Pereira. Abril 2010 (6 meses después)